EFEMÉRIDES: 29.05.2022

 

Efemérides 29 de Mayo … tal día como hoy…

     En 1453, la ciudad de Constantinopla fue tomada por los turcos, poniendo fin al Imperio bizantino.

     En 1486, el gentilhombre castellano Hernán Pérez del Pulgar, conocido como “el de las Hazañas” consiguió tomar la fortaleza de Salar (Granada-España) y rendir la plaza otorgando una gran victoria a los Reyes Católicos.

     En 1494, en el barranco de San Antonio (Tenerife) tuvo lugar la Primera Batalla de Acentejo, donde el ejército castellano sufrió su mayor derrota contra las tropas guanches.

     En 1857, murió en Ceuta Agustina Zaragoza Doménech, más conocida como Agustina de Aragón, la heroína de la Guerra de Independencia, a causa de problemas respiratorios a los 71 años.

     En 1953, a las 11:30 de la mañana, el neozelandés Edmund Percival Hillary y el nepalí Tenzing Norgay se convirtieron en los primeros seres humanos que alcanzaron el punto más alto del planeta, la cima del Everest a 8848 metros.

     En 1978, en la localidad de Panzós (Guatemala), el ejército ametralló una manifestación pacífica de indígenas maya kekchís (masacre de Panzós)

     En 1985, en el estadio Rey Balduino, ubicado en el distrito de Heysel, en el centro de Bruselas (Bélgica), antes del comienzo del partido final de la Copa Europea de Fútbol, entre el Liverpool y la Juventus de Turín, los aficionados provocaron una avalancha humana que dejó un saldo de 39 muertos y unos 600 heridos (Tragedia de Heysel).

     En 1999, en el municipio de Tibú (Colombia), una fuerza paramilitar de 450 hombres pertenecientes a las ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá) inició la invasión de La Gabarra.

     En 2008, en la ciudad de León (Nicaragua) la tormenta tropical Alma causó la muerte de once personas y la desaparición de cuatro, produciendo en los siguientes días daños en toda Centroamérica.

      Día Mundial de la Salud Digestiva y Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.

Efemérides 29 de Mayo … tal día como hoy…

     En 1453, la ciudad de Constantinopla fue tomada por los turcos, poniendo fin al Imperio bizantino.

     En 1486, el gentilhombre castellano Hernán Pérez del Pulgar, conocido como “el de las Hazañas” consiguió tomar la fortaleza de Salar (Granada-España) y rendir la plaza otorgando una gran victoria a los Reyes Católicos.

     En 1494, en el barranco de San Antonio (Tenerife) tuvo lugar la Primera Batalla de Acentejo, donde el ejército castellano sufrió su mayor derrota contra las tropas guanches.

     En 1857, murió en Ceuta Agustina Zaragoza Doménech, más conocida como Agustina de Aragón, la heroína de la Guerra de Independencia, a causa de problemas respiratorios a los 71 años.

     En 1953, a las 11:30 de la mañana, el neozelandés Edmund Percival Hillary y el nepalí Tenzing Norgay se convirtieron en los primeros seres humanos que alcanzaron el punto más alto del planeta, la cima del Everest a 8848 metros.

     En 1978, en la localidad de Panzós (Guatemala), el ejército ametralló una manifestación pacífica de indígenas maya kekchís (masacre de Panzós)

     En 1985, en el estadio Rey Balduino, ubicado en el distrito de Heysel, en el centro de Bruselas (Bélgica), antes del comienzo del partido final de la Copa Europea de Fútbol, entre el Liverpool y la Juventus de Turín, los aficionados provocaron una avalancha humana que dejó un saldo de 39 muertos y unos 600 heridos (Tragedia de Heysel).

     En 1999, en el municipio de Tibú (Colombia), una fuerza paramilitar de 450 hombres pertenecientes a las ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá) inició la invasión de La Gabarra.

     En 2008, en la ciudad de León (Nicaragua) la tormenta tropical Alma causó la muerte de once personas y la desaparición de cuatro, produciendo en los siguientes días daños en toda Centroamérica.

      Día Mundial de la Salud Digestiva y Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...