lunes, 21 de diciembre de 2020

Marruecos ataca la integridad de España.


Marruecos ataca la integridad de España: Ceuta y Melilla "son marroquíes como el Sáhara"

El Gobierno marroquí advierte de que "llegará el día en que vamos a reabrir el asunto" sobre la soberanía de las dos ciudades españolas.


El primer ministro de Marruecos, Saadeddine El Othmani, ha atacado este fin de semana la integridad territorial de España y ha defendido que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla "son marroquíes como el Sáhara". Una afirmación que se produce días después de anular la cumbre bilateral entre ambos países, que sucedió horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apoyara la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

En una entrevista concedida a una cadena egipcia, de la que se hacen eco los medios de comunicación del régimen alauí, El Othmani ha reconocido que en lo relativo a los dos enclaves españoles "el statu quo dura ya cinco o seis siglos". En este sentido, ha considerado que "llegará el día en que vamos a reabrir el asunto de Ceuta y Melilla, territorios marroquíes como el Sáhara".

No obstante, el primer ministro marroquí ha conseguido que no es el momento de abordar esta cuestión con el Gobierno español. "Primero hay que arreglar definitivamente el conflicto del Sáhara, que es nuestra prioridad absoluta", ha subrayado, según recoge el diario marroquí L'Opinion.

Según El Othmani, la coyuntura geopolítica actual es cada vez más propicia para forjar la confianza mutua con España que, en su opinión, ha cambiado de forma palpable su postura respecto al Sáhara, alinéandose con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Tras el anuncio de Estados Unidos de que reconocía como marroquí el Sáhara Occidental, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, sostuvo que la solución al problema del Sáhara Occidental "no depende de la voluntad o de una acción unilateral de un país, por muy grande que este país sea", sino que "el centro de gravedad está en la ONU".

Asimismo, la ministra se ha remitido a las resoluciones del Consejo de Seguridad para resolver la cuestión del Sáhara. La ONU considera a la antigua colonia española un territorio no autónomo. Desde 1991 una misión militar de la organización, la MINURSO, supervisa el alto el fuego entre Marruecos y el Polisario. La misión se renueva cada año, y acaba de serlo hasta el 31 de octubre de 2021.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...